Características básicas de la instalación de GNUPanel
GNUPanel es una aplicación escrita en PHP y especialmente creada para funcionar en servidores Debian GNU/Linux con versiones de 32 o 64 bits. Si bien funciona también con la distribución Ubuntu se hará referencia en adelante a sistemas Debian.
Es importante señalar que toda la configuración del panel de control se almacena en una robusta base de datos PostgreSQL 9.x que sirve de punto de partida.
Este panel de hosting se compone de distintas interfaces web de acceso que se corresponden con distintos niveles de privilegios: Administrador, Reseller y Usuario. Es un esquema típico de este tipo de aplicaciones.
GNUPanel tiene además la particularidad de que SIEMPRE se instala asociado a un nombre de dominio que llamamos dominio principal, en alusión a que con ese nombre de dominio se conforman las distintas direcciónes url donde atiende el panel de control.
NOTA: El administrador, el primer reseller y el primer usuario son creados durante la instalación.
Instalación nueva: 3 interfaces para un dominio
GNUPanel atiende en el puerto 443 con SSL y sirve páginas web por el puerto 80.
Existe una cuarta interfaz que permite a cada usuario de cuentas de correo modificar el password o crear redirecciones para su cuenta personal. Y también se incluye el acceso web a las utilidades de administración de bases de datos y visualización de estadísticas.
Estos son todos los enlaces por defecto del panel de control GNUPanel:
Administrador: http://gnupanel.nombre_del_dominio/admin
Reseller: http://gnupanel.nombre_del_dominio/reseller
Usuario: http://gnupanel.nombre_del_dominio/usuarios
Panel de Correo: http://gnupanel.nombre_del_dominio/mail
Webmail: http://gnupanel.nombre_del_dominio/webmail
PHPMyAdmin: http://gnupanel.nombre_del_dominio/phpmyadmin
PHPPGAdmin: http://gnupanel.nombre_del_dominio/phppgadmin
Estadísticas Web: http://nombre_del_dominio/gnupanel
Con GNUPanel es muy sencillo ejecutar cualquiera de las tareas habituales a la hora de administrar el alojamiento de un dominio en internet.
Por lo general esto abarca:
- Gestión de Cuentas de correo y FTP
- Creación de Bases de datos PostgreSQL o MySQL
- Redirección de subdominios o cuentas de correo
- Protección de directorios con contraseña
- Realización de pagos
- Tickets de soporte
- Consulta de estadísticas web
- Disponibilidad de un backup descargable de todo el dominio (incluyendo las bases de datos)
Todas estas funciones están disponibles gracias a distintos componentes de software libre:
- Servidor web Apache
- PowerDNS
- ProFTPd
- Postfix
- Courier POP/POP-SSL/IMAP/IMAP-SSL
- Courier-authdaemon
- RoundCube
- Mailman
- PHP 5.x
- PostgreSQL 9.x
- MySQL 5.x
- PHPpgadmin
- PHPmyadmin
- Webalizer
- Awstats
Primeros pasos con GNUPanel
Instalar GNUPanel en un servidor con un sistema Debian mínimo significa convertirlo en un completo servidor de hosting!
Los requisitos para llevar a cabo una instalación exitosa son tres:
- Contar con un sistema DEBIAN mínimo
- Tener registrado un nombre de dominio para usar como DOMINIO PRINCIPAL
- Haber creado el host NS1 para usar como DNS primario del servidor de hosting
NOTA: Podemos comprar directamente un servidor con GNUPanel preinstalado o bien seguir las instrucciones indicadas en Geeklab o este canal de YouTube.
EJEMPLO PRÁCTICO
Supongamos que ya hemos instalado en nuestro servidor un sistema Debian mínimo.
También hemos registrado el nombre DOMINIO-PRINCIPAL.NET con lo cual sólo nos queda crear el host NS1 e instalar el panel.
Para dar de alta el host NS1 debemos ingresar al panel de administración del dominio que nos haya proporcionado nuestro registrador y dar de alta el host «NS1». El nombre de host completo queda:
NS1.DOMINIO-PRINCIPAL.NET
Al crear el host debemos apuntarlo a la dirección IP pública del servidor y también haremos la DELEGACIÓN del dominio a este DNS primario, es decir:
NS1.DOMINIO-PRINCIPAL.NET —> xxx.xxx.xxx.xxx (IP del servidor)
Y ese dominio lo delegamos a sus DNS primario y secundario. El primario será precisamente el host NS1 y luego podemos utilizar algún servicio de DNS gratuito o pago para crear nuestro DNS secundario en otra red. Los DNS o servidores de nombres de nuestro server serán:
NS1.DOMINIO-PRINCIPAL.NET —> xxx.xxx.xxx.xxx (IP del servidor)
NS2.DOMINIO-PRINCIPAL.NET —> yyy.yyy.yyy.yyy (IP del servicio DNS utilizado como secundario)
NOTA: El servidor y todos los dominios alojados funcionarán aún usando sólo el DNS primario pero no es para nada recomendable en un equipo para hacer algo más que pruebas y desarrollo. Si estamos ofreciendo hosting será vital contar con un DNS secundario como mínimo.
DATOS A TENER EN CUENTA
- Al finalizar la instalación del panel todos los servicios indispensables para alojar dominios en internet quedan configurados y en ejecución: Web, correo, ftp, bases de datos y dns primario.
- El administrador del servidor es el único que hace uso de la interfaz ADMIN.
- También tiene acceso a la interfaz RESELLER y la interfaz de USUARIO del dominio principal.
Esquema jerárquico de las interfaces web
El siguiente esquema muestra la situación inicial al instalar GNUPanel y la posibilidad de dar de alta nuevos revendedores en distintas direcciones IP.
Cada revendedor aloja su propio conjunto de dominios independientemente de los otros revendedores.
Post-instalación
Como el PRIMER RESELLER ya está creado queda definir desde ese rol cómo será nuestro sistema de alojamiento.
Muchas veces un servidor con GNUPanel no se utiliza para revender hosting a clientes sino para uso propio. Un desarrollador web puede usar un servidor asi para crear sitios, probarlos y mostrarlos antes de darles alojamiento definitivo. Otros usuarios hacen ambas cosas: Desarrollan, prueban y finalmente proveen también el servicio de alojamiento.
Las posibilidades son muchas a la hora de aprovechar un completo servidor web!
Según nuestras necesidades configuraremos los distintos aspectos fundamentales. Los planes serán gratuitos o tendrán un costo? Vamos a establecer una política de suspensión en caso de cobrar el servicio? Cómo serán nuestros planes? Daremos mucho espacio en disco y mucha transferencia o serán planes pequeños destinados a sitios de poco tráfico y pocas secciones?
Una vez que tenemos estas ideas claras entramos a la interfaz RESELLER y preparamos todo.
UN OLVIDO HABITUAL: EL SUBDOMINIO «www»
Al subir nuestra primera web por FTP podemos copiarla dentro de /subdominios/www o dentro del directorio /subdominios/_sin_subdominio/.
En el primer caso la dirección de nuestra página será http://www.mi-dominio.com y en el segundo caso http://mi-dominio.com
Podemos desear que nuestros visitantes encuentren siempre la página, ya sea escribiendo o no «www».
En ese caso debe usarse el menú SUBDOMINIOS –> CREAR REDIRECCION para redirigir un subdominio hacia el otro.
Otro ítem muy usado inicialmente es el menú SUBDOMINIOS –> EDITAR SUBDOMINIO que permite seleccionar varios ajustes.
Conclusiones
El código actual va pasando de moda y además arrastra carencias de su primera publicación. Todo esto cambiará y será mejor con el código de GNUPanel 2.0.

About Ricardo Marcelo Alvarez
- Web |
- More Posts(58)
Debe estar conectado para enviar un comentario.