Nov 192013
 

1) ¿Para qué se publica este proyecto?
Nuestro propósito es escribir un código completo desde cero para esta aplicación web y luego hacer público este código.

2) ¿Cuáles son las diferencias entre el viejo paquete y este nuevo código?
Todo es diferente. El primer código trabaja muy bien, es una herramienta confiable y sencilla que hemos usado durante años pero no tiene nada que ver con el código que se propone.
La versión 2.0 es un diseño completamente nuevo, un proyecto más ambicioso y es también el resultado de una mayor experiencia.

3) ¿Cuáles son los planes para el código liberado?
Imaginamos que el código será tomado por cientos de programadores y desarrolladores para hacerlo mejor. Imaginamos equipos de trabajo que harán y mantendrán distintas versiones y paquetes alternativos. O usuarios que proporcionarán traducciones y nuevos plugins. Otros trabajarán en un paquete Nginx por ejemplo. Las posibilidades son muchas.

4) ¿Cuáles son los beneficios del nuevo código?
Los principales beneficios son: La libertad de usar y adaptar una solución de hosting GPL. Reducción de costos para empresas de todo tamaño. Flexibilidad extrema agregando características mediante nuevos plugins. Simplicidad y rapidez.

5) Digamos que estoy interesado ¿Cómo será el soporte?
Esto es algo que evolucionará con el software. GNUPanel pretende ser simple, muchos proveedores obtendrán soporte de su propio staff técnico. Otros lo obtendrán de los foros oficiales.
Nosotros ciertamente daremos soporte al paquete Debian pero habrá muchas oportunidadesd e trabajo. Por ejemplo, aquellos a cargo del paquete RPM podrían dar soporte a esa versión. Otros darán soporte a un lenguaje específico o para grandes empresas.

6) ¿Cuáles son las diferencias con CPanel, Plesk, ISPconfig, Webmin y otros paneles de hosting?
Cada desarrollo es valioso y aporta soluciones a su público. GNUPanel está enfocado en adaptabilidad, simplicidad y libertad.

Jul 012013
 

Hemos actualizado el script de backup para GNUPanel, practicamente es el mismo script solo que le hemos agregado la posibilidad de al momento de restaurar cambiar la IP

Para instalarlo los pasos son los mismos que los explicados en el articulo original y la nueva versión del script se encuentra aquí

En este articulo explicaremos las variables de configuración para la nueva versión

Leer mas

May 292013
 

Agradecemos a GNUtransfer el habernos cedido dos VPSs y otros recursos para escribir este articulo.

En algunos servidores donde esta instalado GNUPanel el trafico de correo es muy alto y eso hace que amavis comience a consumir muchos recursos, lo cual produce una baja en la calidad de servicio de apache, pdns, proftpd, etc.
En este articulo veremos como hacer para correr amavis, clamav y spamassassin en un servidor separado.
Antes de empezar debemos aclarar que aunque no sea obligatorio, lo mas conveniente es que las IPs por las que se comunican postfix (en el servidor principal) y amavis (en el servidor antispam) es que sean privadas, ya sea por medio de una red separada o como lo hemos realizado para el ejemplo por medio de una VPN, para lo cual utilizamos openvpn con el siguiente howto.

Leer mas