1) ¿Para qué se publica este proyecto?
Nuestro propósito es escribir un código completo desde cero para esta aplicación web y luego hacer público este código.
2) ¿Cuáles son las diferencias entre el viejo paquete y este nuevo código?
Todo es diferente. El primer código trabaja muy bien, es una herramienta confiable y sencilla que hemos usado durante años pero no tiene nada que ver con el código que se propone.
La versión 2.0 es un diseño completamente nuevo, un proyecto más ambicioso y es también el resultado de una mayor experiencia.
3) ¿Cuáles son los planes para el código liberado?
Imaginamos que el código será tomado por cientos de programadores y desarrolladores para hacerlo mejor. Imaginamos equipos de trabajo que harán y mantendrán distintas versiones y paquetes alternativos. O usuarios que proporcionarán traducciones y nuevos plugins. Otros trabajarán en un paquete Nginx por ejemplo. Las posibilidades son muchas.
4) ¿Cuáles son los beneficios del nuevo código?
Los principales beneficios son: La libertad de usar y adaptar una solución de hosting GPL. Reducción de costos para empresas de todo tamaño. Flexibilidad extrema agregando características mediante nuevos plugins. Simplicidad y rapidez.
5) Digamos que estoy interesado ¿Cómo será el soporte?
Esto es algo que evolucionará con el software. GNUPanel pretende ser simple, muchos proveedores obtendrán soporte de su propio staff técnico. Otros lo obtendrán de los foros oficiales.
Nosotros ciertamente daremos soporte al paquete Debian pero habrá muchas oportunidadesd e trabajo. Por ejemplo, aquellos a cargo del paquete RPM podrían dar soporte a esa versión. Otros darán soporte a un lenguaje específico o para grandes empresas.
6) ¿Cuáles son las diferencias con CPanel, Plesk, ISPconfig, Webmin y otros paneles de hosting?
Cada desarrollo es valioso y aporta soluciones a su público. GNUPanel está enfocado en adaptabilidad, simplicidad y libertad.